![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZWd_rWXKY5tKeRn7c58cea4du1Vkad_l8yvHjltp85i1X4gMI9IvY-SmF9eG8sQLINywK32if_wiruEweiJpqopKSv7KohukdyHPBw8G82sraDxleDOWujJrIVApJW6c3csxFyGauhuoT/s320/lleuque+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSYzguLdSewzhB6GfPlsCK5YSz1p2DKAOb-7t7BtjzIDH7T1hz3mAnZsoRLySrIVW7PZ1I9gUlguaKhDi2j32cxa13JhXxaYW-GjsOjDARBksVCjXF0DmVd2bGRsl_8RIHl3O6cos0DBB-/s320/lleuque+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghKpOtAzZV3GMhom8v_61cXotWRQZFc8Tbpod8UBUtDgMOXhd53Hv0a6kGhPhEoQ02maUsXwqB_piJkuSXb40GZxm12hVEQ2X1sumSbKMBaxdG918ZnJvLu1lZ8WeLYUS6qdTCWShRtfri/s320/lleuque+1.jpg)
Nombre común: Uva de Cordillera, Lleuque
Nombre científico: Prumnopitys andina (Poepp. ex Endl.) de Laub.
Familia: Podocarpaceae
Distribución: Conífera nativa de Chile y Argentina. En Chile, en la Cordillera de los Andes se distribuye desde la Región del Maule (35°52'S) a la Región de la Araucanía (39°30'S), creciendo entre los 200 y 1.380 msnm. En la Cordillera de la Costa, por el momento, sólo se le conoce en un lugar cercano a Angol en la Cordillera de Nahuelbuta (Hechenleitner et al., 2005).
Descripción: Árbol siempreverde que puede alcanzar hasta 15 m de altura. Tronco liso, de hasta 1 m de diámetro. Follaje de color verde azuloso, y cada hoja presenta dos bandas blancas (bandas estomáticas) en el envés. Los conos masculinos se presentan en espigas, los femeninos se presentan como un fruto similar a una ciruela de unos 2 a 3 cm. Su floración ocurre en noviembre, en tanto que la fructificación y maduración de sus frutos ocurre entre enero y marzo
Nombre científico: Prumnopitys andina (Poepp. ex Endl.) de Laub.
Familia: Podocarpaceae
Distribución: Conífera nativa de Chile y Argentina. En Chile, en la Cordillera de los Andes se distribuye desde la Región del Maule (35°52'S) a la Región de la Araucanía (39°30'S), creciendo entre los 200 y 1.380 msnm. En la Cordillera de la Costa, por el momento, sólo se le conoce en un lugar cercano a Angol en la Cordillera de Nahuelbuta (Hechenleitner et al., 2005).
Descripción: Árbol siempreverde que puede alcanzar hasta 15 m de altura. Tronco liso, de hasta 1 m de diámetro. Follaje de color verde azuloso, y cada hoja presenta dos bandas blancas (bandas estomáticas) en el envés. Los conos masculinos se presentan en espigas, los femeninos se presentan como un fruto similar a una ciruela de unos 2 a 3 cm. Su floración ocurre en noviembre, en tanto que la fructificación y maduración de sus frutos ocurre entre enero y marzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario